Arte Joven XXIX
Sería ilógico esperar reacciones muy distintas de jóvenes artistas que están
sometidos todos al mismo tipo de stress. En esta muestra vemos 60 piezas seleccionadas de
un total de mas de 1000; y la mayoría aunque cada quien a su modo, abordan el tema del
caos, el desencanto, la tristeza, la nostalgia, la violencia.
Curiosamente, ahora las piezas que llaman la atención son las que no tocan ese tema. Y
llaman la atención porque claramente se siente que no tienen nada que ver en una muestra
de Arte Joven del final de la primera década del siglo XXI en un país como éste.
Algunos quedan fuera
de contexto por
anacrónicos o por lo
aburrido que resulta mirarlos; pero otros, aún realizados con técnicas tradicionales llaman
la atención por frescos, auténticos y divertidos.
En la muestra se aprecia que en momentos como este, algunos eligen reflejar los hechos,
mientras otros optan por evadirlos.
Inspirados en el hecho de que algunas de las posturas, gestos o actitudes más influyentes y
perdurables en el arte y en la historia han sido planteados por
jóvenes en las primeras etapas de sus vidas, concursos como
éste son interesantes precisamente porque examinan la cultura
visual que cada generación
se va creando.
A veces pasa que quisieran
aparentar ser maduros,
parecerse a las estrellas
consagradas, cuando lo que
Ni posturas críticas o el
retablo de las maravillas
Oliver Esquivel
Manuela, Eva Christianne Vale
El coleccionista, Michelle Romo
Galaxia, Yollotl Manuel Gómez
Luna, Yollotl Manuel Gómez
Vía Láctea, Yollotl Manuel Gómez
Escupimos al cielo, ciclo natural del caos
Helena Garza
Modales carnívoros, Jessica Marilú Sánchez
se espera de ellos es justamente la frescura de sus
propuestas. Por otro lado, el ser joven no tiene ya el
cachét que tenía hasta hace una década, seguramente
gracias a la rutinaria costumbre de los dealers de buscar
talento entre puros artistas de veintitantos.
Se advierte que todos estos artistas tienen una relación
natural con los medios digitales, y son más sinceros que
irónicos; se aprecia un interés estético por reorganizar
materiales existentes, más que tratar de inventar con
basura.
Ninguno está tratando de inventar nuevas formas; están
investigando el mundo entero, no solo el mundo del
arte. Sus trabajos son menos sobre cómo afectamos al
tiempo y a las personas, que de cómo el tiempo y las
personas nos afectan a nosotros.
La poética de la sobrecarga, el color y la densidad.
Todos haciendo todo en todas partes al mismo tiempo.
Reminiscencias de Ensor o de Bosch.
Economías alternativas, transacciones, soñar despiertos.
100 mil dólares enviados por trabajadores
mexicanos en EU a Michoacán, Jesús Jiménez
Retórica, José Luis Viesca Rivas
Migración, Pavel Sánchez García
Parque flush, Naomi Rincón Gallardo
El Pan, Claudia Eugenia Islas
Algunos violan la proscripción académica que existe contra el placer visual.
La esencia conocida como lo sublime, ese murmullo fundamento de todo, ya no está en
Dios ni en la naturaleza ni en la abstracción. Estos artistas nos muestran que tal vez lo
sublime se haya movido hacia nosotros, que nosotros somos lo sublime; la vida, no el arte,
se ha vuelto tan real que es casi irreal.
Otro aspecto interesante qué
mencionar, es la designación
de jurados jóvenes con
habilidad para tirar nuevas
cartas sobre la mesa.
Puede ser que esto no sea el
anuncio de una nueva
libertad, sin embargo, el
concurso ha sido una mera
indicación de estudiantes que
han sabido aplicar sus
conocimientos.
México, DF, Carlos Francisco Farías
Paisaje I, Hanelly Selene Murillo
Frágil gravedad III y IV, Cassandra de Santiago
Se definen las corrientes estéticas actuales en torno a tres ideas de las cuales aquí hay
muestras: la supeditación de la vida a la economía, la trasgresión de normas establecidas; y
la percepción emocional del individuo.
Dos personajes de principios de siglo: el artista Víctor Hugo Pérez, el hombre
más feliz del mundo y Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, Dan
Montellano
Adiboots, Christian Orlando Reyes
Idea de hijo/idea de padre, Aldo Guerra Cota
Mis piezas favoritas:
Número 1, Ana Carolina Vargas Guzmán
Naranja transgénica, Edith Pons Morales
Además de un video impactante y desgarrador de José Francisco Rojas: México, la gran aventura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario